Select Page

¿Puedo poner a mi niñoen adopción sin una ciudadanía Estadounidense?

Las futuras madres biológicas provienen de todo tipo de orígenes cuando están considerando la adopción para sus niños por nacer. Aquí en AC de TX, estamos comprometidos con todas las mujeres que piensan en la adopción, incluyendo aquellos que están considerando poner a un niño en adopción sin la ciudadanía estadounidense.

Si tú eres una madre expectante indocumentada, sepas que tienes tanto derecho a poner a tu niño en adopción en los Estados Unidos como cualquier otra madre. Siempre y cuando tu niño nazca dentro de los Estados Unidos, pueden ser colocadas con una familia adoptiva amorosa y solidaria, independientemente de tu propio estatus de cuidadanía.

Entonces, ¿puedes dar a un niño en adopción incluso si eres inmigrante o inmigrante ilegal? ¡SÍ! embarazo indeseado

Tu Estatus de Ciudadanía No Importa

Alrededor de doce millones de inmigrantes no autorizados viven actualmente en los Estados Unidos. Al igual que cualquier ciudadano estadounidense, una mujer indocumentada puede encontrarse frente a un embarazo no planeado en cualquier momento de su vida. Si bien tiene las mismas opciones que cualquier otra mujer que se enfrenta a un embarazo no planeado, su estado no autorizado puede hacer las cosas un poco más complicadas.

Sepas que la falta de ciudadanía estadounidense nunca afectarátu capacidad de poner a un niño en adopción con nuestra agencia. Poner a un niño en adopción sin la ciudadanía estadounidense es un proceso seguro. Cada aspecto de tu adopcióny tu documentación de adopción siempre es confidencial; tu información nunca será dada a conocer a las autoridades de inmigración o del gobierno sin tu consentimiento. No habráregistro público de tu proceso de adopción.

Si tú eres indocumentado o tienes una Visa para vivir en los Estados Unidos, tu niño nacido en los Estados Unidos puede ser puesto en adopción con una familia estadounidense. Tu estado de ciudadanía no afectará el número de familias dispuestas a adoptar a tu niño, y tú tendrás tanto derecho a la relación de contacto posterior a la adopción con ellos, y tu niño como cualquier inmigrante indocumentado o ciudadano estadounidense.

Mientras que tu especialista en adopción te pedirá tu estatus de ciudadanía como parte de tu historia social y médica, esa información nunca será divulgado fuera de nuestra agencia y nunca te escalificará del proceso de adopción.

Por qué La Adopción Puede Ser Adecuado Para Ti

Colocar a tu niño en adopción no es “regalar” a tu bebé. En su lugar, es elegir darle a tu niño una vida con padres adoptivos amorosos que están totalmente preparados para apoyarlo; algo que quizás no puedas proporcionarte a ti mismo. Crecerán con un aprecio positivo por ti como su madre biológica, y sus padres celebrarán tu historia de adopción de una manera positiva y acogedora.

Pero la adopción también puede ofrecerte beneficios como futura madre biológica. Además de la comunicación abierta de adopción, servicios gratuitos de asesoramiento y apoyo, y la gestión de casos durante toda tu adopción, hay pocas ventajas específicas para poner a un niño para adopción sin la ciudadanía estadounidense.

Además de los servicios de traducción gratuitos, AC de TX cuenta con profesionales de habla hispana.

También ofrecemos asistencia financiera para tus gastos relacionados con el embarazo y la adopción. Si tú eres un inmigrante indocumentado, no puedes solicitar asistencia federal de Medicaid antes de tu parto, pero eso no significa que la atención prenatal, y otra atención médica te costará dinero si eliges la adopción. Cuando trabajes con nosotros, cubriremos el costo de tus servicios médicos; nunca tendrás que pagar-de-tu-bolsillo. Si te preocupan los costos de tu embarazo no planeado, la adopción puede ser una buena opción para ti y tu bebé por nacer. Una vez más, todo tu papeleo médico con respecto a tu estancia en el hospital será confidencial y sellado, protegiendo tu identidad como inmigrante indocumentado.

Cuando tu niño nazca dentro de los Estados Unidos, será un ciudadano estadounidense automático con un certificado de nacimiento y número de seguro social. Si decides ponerlos en adopción con ciudadanos estadounidenses, puedes proporcionar a tu niño una garantía que actualmente no podrías ofrecer a si mismo. Como inmigrante indocumentado, tú puedes estar sujeto a la deportación si no legalizas tu inmigración. Si tú colocas a tu niño en adopción, siempre tendrán un hogar seguro y los padres para cuidar de ellos, lo que no sería el mejor caso si alguna vez fuiste deportado sin tu niño.

A veces, las mujeres que buscan personas que quieren adoptar niños indocumentados preguntan si la adopción es una opción con nuestra agencia. Desafortunadamente, al igual que muchas agencias de adopción estadounidenses, nuestros profesionales sólo pueden completar las adopciones de niños nacidos dentro de los Estados Unidos. Si tu bebé aún no ha nacido, o nació en los Estados Unidos, podemos ayudarte con tu adopción.

¿Qué tipo de estigma está relacionado con las madres biológicas indocumentadas y sus niños?

Debido a que dar a luz a un niño en los Estados Unidos automáticamente le otorga la ciudadanía completa, el estigma de trasladarse a los Estados Unidos para tener un niño es desenfrenado con esterotipos acerca de esa familia. Muchos pueden suponer que las madres o familias biológicas indocumentadas tendrán niños en los Estados Unidos simplemente por la ciudadanía. Sin embargo, ese no es siempre el caso.

Muchos inmigrantes vienen a los Estados Unidos en busca de escapar de la violencia, el gobierno tiránico o las condiciones dañinas que enfrentan en su país natal. Debido a que el proceso de obtener la plena cuidadanía en Estados Unidos es extenso y puede tardar entre 10 y 13 años en alcanzarse, permanecer indocumentado puede parecer la única solución alcanzable. Especialmente en el actual clima político mundial, muchas madres biológicas buscan refugio de los peligros que enfrentan en su país.

¿Cuáles son algunos otros desafíos a los que se enfrentan las madres biológicas indocumentadas?

Como se representa en las estadísticas de la encuesta de la Oficina del Censo, casi la mitad de los nacimientos indocumentados fueron a familias en pobreza. Los niveles de pobreza podrían deberse a un gran número de cosas, como la falta de recursos disponibles, los gastos de viaje, los niveles de desempleo/ingresos y la falta de ayuda del gobierno. Cualquiera que sea la razón, casi la mitad de la mayoría de las poblaciones de madres biológicas en los Estados Unidos apoyan no sólo a sí mismas, sino a sus niños, en un estado de pobreza.

¿Cuáles son las formas en que podemos apoyar a las madres biológicas indocumentadas?

Es fácil decir que queremos cambiar la forma en que son las cosas; lo difícil es decidir cómo hacer ese cambio. Obviamente, es imperativo que haya más legislación y leyes que apoyen a las madres y familias biológicas indocumentadas, pero eso puede ser una solución desalentadora a abordar. Llamar a tus representantes y discutir estos temas con ellos podría ser un primer comienzo útil; luchar por un proceso de concesión de ciudadanía más corto también podría ser beneficioso.

También hay pequeñas cosas que puede hacer para ayudar a las madres biológicas y sus niños. Si conoces a una madre biológica indocumentada, trata de comunicarte con ella para ver si necesita una niñera el martes, o si le gustaría ayuda con la preparación de la comida para la semana.

Debido a que algunas madres biológicas indocumentadas pueden hablar otro idioma, también podría ser muy útil tratar de aprender su idioma nativo. Existen barreras del lenguaje en tantas esferas; ¡no debemos dejar que esto sea uno! Estas mujeres tienen suficientes barreras contra ellas para empezar, y el lenguaje debe utilizarse como una herramienta para conectarse, comunicarse y coordinar no discriminar ni aislar.

En general, abogar por las madres y familias biológicas indocumentadas podría iniciar conversaciones, avances y cambios muy importantes para mejor.

Como mujer embarazada o madre biológica, para obtener más información sobre la adopción, comuníquese con Adoption Choices of Texas. Para español llamar: 888-510-5029

Article written by Elijah Weiner translated by Andrew Orihula

Meet the Author: Elijah Weiner is currently studying English and East Asian Studies at Denison University, and spends the majority of his free time reading a good science fiction book. His interest has always been in fiction, so whether he is reading or writing it is always based upon the imaginary world. 

Elijah lives in Boulder, Co and spends his free time reading or bicycling outdoors.

 

Meet the Translator: Andrew William Orihuelais a bilingual graduating senior from Hofstra University who loves writing and helping others. He can be found working in the kitchen as well. Helping others and journalism have always been strong passions of his since he was young. As a hard-working college student, Andrew has spent his last four years writing and gaining experience within the journalism field, producing works for both print and broadcast journalism. He gained recognition for his latest works becoming a member of the Lambda Pi Eta Communications National Honor Society in 2018. He also gained experience in writing for broadcast television and radio from creating news and sports story packages.

From working in sports and news radio, he helped his award-winning college radio station, WRHU Radio Hofstra University, to become a three-time National Association of Broadcasters Marconi award-winning station within the United States in 2019, which is given to the best college station in the country.

When he is not writing stories, Andrew enjoys cooking, helping around the house, going for walks, working out, watching sports on television and relaxing with his family and pets. He lives in New Jersey with his Mom and his extended family.

Contact Us 24/7

Call or Text Us:
945-444-0333

Call toll-free 24 hours a day,
including weekends.

Email Us

Share This

Serving Expectant Parents Statewide
Birth Parent Hotline: 945-444-0333 (Call  24/7)

 Or Text: 945-444-0333

Adoptive Parents instead, call: 855-304-4673 (HOPE)

Para español llamar: 888-510-5029

With Offices in:
AustinDallasHouston | Irving | San Antonio | Corpus | Rio Grande Valley
Email Us | LGBTQ Friendly