Select Page

Cuatro Maneras de Comunicarse en una Adopción Abiertaen Tejas

Una vez que hayas decidido buscar una adopción abiertaen Tejas con tu niño y su familia adoptiva, una gran pregunta puede venir a la mente: ¿Cómo puedo comunicarme con mi niñoen una adopciónabierta?

Esta es una pregunta válida para hacer. En nuestra era de la tecnología, las formas en que las madres biológicas, los adoptados y los padres adoptivos pueden ponerse en contacto entre sí están en constante evolución. Hay múltiples opciones y maneras de comunicarse en una adopción abiertaespecíficamente. Tanto es así, que puede ser abrumador pensar en qué forma de comunicación es la mejor para ti y tu niño.

¡Pero no te preocupes! Este recurso, junto con otros que encontrarás en nuestro centro de adopción de Tejas, Adoption Choices of Texas, puede darte una idea de qué opción puede ser la adecuada para ti.

  1. Correo Electrónico y Cartas en una Adopción Abierta

Vivimos en la era de los avances tecnológicos que ocurren casi todos los días. Por lo tanto, escribir algo tan aparentemente antiguo como una carta o incluso un correo electrónico para comunicarse con tu niño puede parecer inútil. Sin embargo, estas dos formas de comunicación todavía te tienen valor mientras intentas tener comunicación con tu niño.

Tanto las cartas como los correos electrónicos, pero especialmente una carta, demuestran que te has tomado el tiempo para pensar en qué escribir y cómo escribirlo. Las cartas durante siglos han sido una manera para que las personas comuniquen sus sentimientos, creencias y deseos más profundos de formar una relación con los individuos. Esto podría ser lo mismo para ti y tu niño. Hay algo únicamente especial en tomarse el tiempo para escribir una carta o correo electrónico.

Si esta forma de comunicación es la mejor opción para ti, es posible que desees una cierta cantidad de privacidad en tu adopción abierta. La privacidad se puede mantener fácilmente con cartas o correos electrónicos. Puedes crear una dirección especial de PO box para tus cartas, o un correo electrónico único que es sólo para la comunicación con tu niño y la familia adoptiva.

  1. Llamadas Telefónicas y Adopción Abierta

Una de las maneras más comunes para que las madres biológicas se comuniquen no sólo con tu niño, sino también con los padres adoptivos, es mediante llamadas telefónicas de rutina. Escuchar la voz de una persona es insustituible cuando se intenta formar una conexión con tu niño. Por lo tanto, establecer llamadas telefónicas programadas con tu niño puede ser la mejor opción para ti en tu adopción abierta.

Las llamadas telefónicas te permiten escuchar el desarollo de tu niño. A medida que crecen, te puedes escuchar cómo crecen, evolucionan y maduran. Las llamadas telefónicas también permiten un nivel de privacidad en una adopción abierta, si eso es importante para ti. Si bien todavía puedes hablar con tu niño directamente, la información de identificación, como tu dirección o cómo te ves, todavía se mantiene oculta.

  1. Redes Sociales y AdopciónAbierta

¡En nuestro mundo, las redes sociales están por todas partes! No puedes evitarla, incluso cuando la intentas. La gente está conectada ahora más que nunca en la historia. Esto también es cierto para las madres biológicas, los padres adoptivos y los adoptados.

Las redes sociales pueden ser una buena manera de comunicarse con tu niño. Esto podría ser mediante la creación de una página privada a la que tú, los padres adoptivos y tu niño tienen acceso. Tu página podría estar dedicada a compartir tu vida con tu niño, así como los padres adoptivos que comparten la vida de tu niño contigo. Los vídeos, fotos y mensajes se pueden compartir fácilmente para tu comodidad.

Sin embargo, es importante recordar que las redes sociales están en todas partes y siempre son públicas. Tengas cuidado acerca de cuánto comparte en tus páginas públicas acerca de tu adopción abierta, niño y la familia adoptiva. Recuerdes guardar y honrar los límites y términos de privacidad que has establecido con la familia adoptiva de tu niño. Las redes sociales pueden ser una gran cosa, pero deben ser cuidadosamente vigiladas.

  1. Visita En Persona y Video Chatear con Adopción Abierta

Las visitas en persona se están convirtiendo en una forma cada vez más común para que las madres biológicas se comuniquen y formen una conexión con tu niño. Estas visitas, que se planifican con anticipación, pueden darte una oportunidad única para transmitir tu historia, los antecedentes de tu niño y la historia. También te da la oportunidad de verlo crecer. Con cada visita, no importa cuántos o cuántos, tú puedes ver cómo tu niño evoluciona y madura en la persona especial que están destinados a ser.

Sin embargo, las visitas en persona pueden enfrentar una problema. Si hay una gran cantidad de distancia entre tú y tu niño, es posible que las visitas en persona no puedan ocurrir tan a menudo como desees. El dinero, el tiempo y los viajes pueden ser un factor para detener estas visitas. Sin embargo, en la era de la tecnología, hay soluciones. Las opciones de chat de vídeo, como FaceTime, Skype o ZOOM, pueden ser una gran forma alternativa de ver a tu niño y hablar con ellos.

Cuántos o cuánto tiempo estas visitas en persona o videollamadas dependen de tus niveles de comodidad. También depende de la que hayas discutido con los padres adoptivos de tu niño durante el proceso de adopción. Mientras se mantengan los límites, deseos y niveles de privacidad de todos, estas visitas pueden ser una experiencia increíble para ti y tu niño.

¿Cómo Elegirás Comunicarse en una Adopción Abierta?

No te preocupes si todavía no estás segura de qué tipo de comunicación deseas con tu niño en una adopción abierta. Es muy común que la comunicación evolucione y se expanda a lo largo de los años. Además, no hay formas correctas o incorrectas de comunicarse en una adopción abierta. Cualquiera de los métodos mencionados anteriormente son excelentes opciones para que tú crees una conexión con tu niño.

¡Lo más importante a recordar cuando te comunicas con tu niño y su familia adoptiva es ser honesto y ser tú mismo! Puede parecer una idea desalentadora y aterradora comunicarse con tu niño y los padres adoptivos después de poner a tu bebé en adopción. Pero, recuerdes que estás creando una relación especial con tu niño. Será sanador para ti y beneficioso para tu niño.

Si tú estás enfrentando un embarazo indeseado, considerando la adopción, y buscando un centro de adopción de Tejas, Adoption Choices of Texasestá aquí para ayudarte en cada paso del camino.

Como mujer embarazada o madre biológica, para obtener más información sobre la adopción, comuníquese con Adoption Choices of Texas. Para español llamar: 888-510-5029

Article written by Sarah Henderson translated by Andrew Orihula

Meet the Translator: Andrew William Orihuelais a bilingual graduating senior from Hofstra University who loves writing and helping others. He can be found working in the kitchen as well. Helping others and journalism have always been strong passions of his since he was young. As a hard-working college student, Andrew has spent his last four years writing and gaining experience within the journalism field, producing works for both print and broadcast journalism. He gained recognition for his latest works becoming a member of the Lambda Pi Eta Communications National Honor Society in 2018. He also gained experience in writing for broadcast television and radio from creating news and sports story packages.

From working in sports and news radio, he helped his award-winning college radio station, WRHU Radio Hofstra University, to become a three-time National Association of Broadcasters Marconi award-winning station within the United States in 2019, which is given to the best college station in the country.

When he is not writing stories, Andrew enjoys cooking, helping around the house, going for walks, working out, watching sports on television and relaxing with his family and pets. He lives in New Jersey with his Mom and his extended family.

Meet the Author: Sarah Henderson can best be described as someone with an eclectic taste in all things related to literacy and writing. She can be found reading a wide array of subjects from true crime novels to the next young adult fantasy series. Because of her love of literature, it has been Sarah’s dream to become a novelist herself. 

After graduating from college in 2019, Sarah has been spending her time planning, researching and writing for her first novel. When she isn’t reading or writing her novel, you can find Sarah out for her early morning run, hiking a three-plus mile hike or cooking her favorite vegan meal. She presently lives in Indianapolis, IN and is waiting for the next chapter of her life to begin!

 

Contact Us 24/7

Call or Text Us:
945-444-0333

Call or Text 24 hours a day,
including weekends.

Email Us

Share This

Serving Expectant Parents Statewide
Birth Parent Hotline: 945-444-0333 (Call  24/7)

 Or Text: 945-444-0333

Adoptive Parents instead, call: 832-971-1358

Para español llamar: 888-510-5029

With Offices in:
AustinDallasHouston | San Antonio
Email Us | LGBTQ Friendly